Licencias y Autorizaciones


Cumplimos con múltiples Normas de Calidad y somos un Laboratorio Tercero Autorizado por la COFEPRIS, una categoría otorgada a contadas empresas con la capacidad tecnológica y de gestión de la calidad que garanticen la calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos o cosméticos del mercado.

A continuación la lista de autorizaciones que cumplimos en los Laboratorios de Especialidades Inmunológicas (LEI) que aseguran que cumpliremos con nuestros compromisos en tiempo y en la forma que requieres.

Haga clic en el título para descargarlas.


Nota importante: Para las autorizaciones por parte de COFEPRIS que aparecen vencidas en este apartado, es importante mencionar que se encuentran en trámite y por lo tanto vigentes acorde al OFICIO No. COFEPRIS-CFS-115204.

Nuestro marco analítico completo como tercero autorizado por COFEPRIS

Autorización: TA-03-20

Fecha de autorización: 12/10/2023

Fecha de vencimiento: 12/10/2025

 

Referencia Bibliográfica Determinación
Norma Oficial Mexicana NOM-089-SSA1-1994, Bienes y servicios.    Métodos    para    la    determinación    del contenido microbiano en productos de belleza. Métodos    para    la    determinación    del    contenido microbiano en productos de belleza.
8.  Cuenta  total  de  hongos,  levaduras  y  mesofílicos aerobios.
9. Identificación de patógenos.
Norma Oficial Mexicana NOM-092-SSA1-1994, Bienes y
Servicios. Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa.
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa.
Norma     Oficial     Mexicana     NOM-210-SSA1-2014, Productos    y    servicios.    Métodos    de    prueba microbiológicos. Determinación de microorganismos indicadores.   Determinación   de   microorganismos
patógenos.
Apéndice H Normativo.
Método aprobado para la estimación de la densidad de Coliformes totales, fecales y E. coli por la técnica del NMP presentes  en  muestras  de  alimentos  para  consumo
humano y agua.
Norma Mexicana NMX-BB-040-SCFI-1999 Métodos generales de análisis. Determinación de la actividad antimicrobiana en productos germicidas Determinación   de   la   actividad   antimicrobiana   en productos germicidas.
MGA   0041.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 13ª Edición, 2021. Vol. I. Pág. 259-261.
Determinación de agua por Karl-Fischer.
MGA   0121.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 13ª Edición, 2021. Vol. I. Pág. 294.
Aspecto de la solución.
MGA   0181.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 13ª Edición, 2021. Vol. I. Pág. 298-300.
Color de la solución.
MGA   0241.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos. 13ª Edición, 2021. Vol. I. Pág. 312-327. Cromatografía.
I.  Técnicas No Instrumentales
A) Cromatografía en capa fina.
II. Técnicas Instrumentales
B) Cromatografía de Gases.
Detector de ionización de flama
C) Cromatografía   de   Líquidos   de   Alta   Resolución (CLAR).
Detector de luz UV/VIS (Arreglo de diodos) Detector de fluorescencia.
Detector electroquímico.
MGA   0291.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos. 13ª Edición, 2021. Vol. I. Pág. 336-343. Disolución:
Aparato No. 1
Aparato No. 2
MGA   0299.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos, 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág. 343-349. Uniformidad de dosis.
Procedimiento para variación de masa. Procedimiento para uniformidad de contenido.
MGA  0305.     Farmacopea  de  los  Estados  Unidos
Mexicanos, 13ª Edición, 2021. Pág. 350-352.
Efectividad de preservativos antimicrobianos.
MGA   0311.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos, 13ª Edición, 2021, Vol. I. pp353-359. Electroforesis.
Electroforesis  en  acetato  de  celulosa  en  productos biológicos.
Inmunoelectroforésis.
MGA   0316.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos, 13ª Edición, 2021.Pág. 365-370. Determinación de endotoxinas bacterianas. Método A: Formación en Gel
Método B:  Fotométrico Turbidimétrico.
MGA   0331.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág. 371-373.
Espectroscopia atómica.
MGA   0351.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 13ª Edición, 2021. Vol. I. Pág. 62-68.
Espectrofotometría infrarroja.
MGA   0361.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág. 387-391.
Espectrofotometría visible y ultravioleta.
MGA   0365.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 13ª Edición, 2021.  Vol. I. Pág. 391-395.
Espectrometría de masas.
MGA   0381.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos, 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág. 395-401. Esterilidad. Método directo.
Método de filtración por membrana.
MGA   0486.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 12ªEdición, 2018, Vol. I. Pág. 414.
Hermeticidad.
MGA   0511.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos, 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág. 436-441. Identificación de iones, grupos funcionales y radicales.
MGA   0515.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág. 441-442.
Irritabilidad en piel.
MGA   0516.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 13ª Edición, 2021. Vol. I. Pág. 443.
Irritabilidad ocular.
MGA 0566 Microscopía óptica. Farmacopea de los
Estados Unidos Mexicanos 13a Edición 2021, pp.459- 463, T.I.
Determinación de tamaño de partícula por
microscopía óptica.
MGA   0612.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 13ª Edición, 2021. Vol. I. Pág. 476-780.
Determinación de nitrosaminas en fármacos y preparados farmacéuticos.
MGA   0621.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 12ª. Edición, 2018, Pág. 480-481.
Osmolalidad y Osmolaridad.
MGA   0651.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág. 484-493.
Determinación de partículas en soluciones Inyectables.
MGA   0671.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 12ª. Edición, 2018, Vol. I. Pág. 494.
Pérdida por secado.
MGA   0701.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 12ª Edición.2018. Pág. 495-497.
Medición del pH.
MGA   0711.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos, 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág. 497-498. Prueba de pirógenos.
MGA   0795.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos, 13ªEdición, 2021, Vol. I. Pág. 507-508.
Prueba de seguridad general.
MGA 0890 Determinación de tamaño de partículas
en    sistemas    dispersos    por    difracción    láser. Farmacopea  de  los  Estados  Unidos Mexicanos 13a Edición 2021, Tomo I,  pp 511-517,
Determinación de tamaño de partículas en sistemas dispersos por difracción láser.
MGA   0981.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 13ª Edición, 2021. Vol. I Pág. 544-545.
Variación de volumen.
MGA   0991.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág545-550.
Volumetría.
MGA-DM  0041.  Farmacopea  de  los  Estados  Unidos Mexicanos. Suplemento para dispositivos médicos. 5ª
Edición, 2023, pp. 201-202.
Determinación de la actividad antimicrobiana.
MGA   0561   Metales   pesados.     Suplemento   para Dispositivos   Médicos,   5ª   Edición,   2023   de   la
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos pp 149- 151.
Determinación de metales pesadosen dispositivos médicos
MPB   0100.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos. 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág. 570. Determinación de agregados moleculares.
MPB   0380.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos. 12ªEdición, 2018, Vol. I. Pág.  580-581. Determinación   de   la   actividad   del   factor   IX   de coagulación.
MPB   0420.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 12ªEdición, 2018, Vol. I, Pág.  582-583.
Determinación  de  la  actividad  del  factor  VIII  de  la
coagulación.
MPB   0480.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 12ªEdición, 2018, Vol. I. Pág.  585.
Determinación de fibrinógeno.
A. Método de Clauss.
MPB   0520.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág.  585-587.
Determinación de la función Fc de la inmunoglobulina.
MPB   0560.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 13ª Edición, 2021, Vol. II. Pág. 588-589.
Determinación de Hemaglutininas y Hemolisinas anti-A
y anti-B.
MPB   0580.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág.  589.
Determinación   de  heparina   en   los   factores  de   la
coagulación.
MPB   0600.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 13ª Edición, 2021, Vol. I, Pág. 590.
Identidad Serológica.
A. Inmunodifusión radial.
MPB   0620.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 12ªEdición, 2018, Vol. I. Pág.  590-593.
Potencia de inmunoglobulina humana anti-D.
MPB   0640.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos
Mexicanos. 13ª Edición, 2021, Vol. I. Pág. 593-596.
Actividad         anticomplementaria         (AAC)         de
inmunoglobulina.
MPB   0680.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos. 13ªEdición, 2021, Vol. I. Pág. 597-598. Prueba de inocuidad general para productos biológicos.
MPB 0740. Suplemento 13.1 Edición. 2022, de la
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, pp. 101-103.
Detección de micoplasma por Método B. Método de tinción
Fluorescente del ADN (Cultivo decélulas indicadoras).
MPB 0820. Farmacopea de los Estados Unidos
Mexicanos 13.0 Edición. 2021, Tomo I, pp. 601-602.
Activador de Prekalikreína (APK).
MPB 0840. Suplemento 13.1 Edición 2022, de la
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, pág. 103.
Determinación de Proteínas por Kjeldahl.
MPB  0860.  Suplemento  13.1  Edición  2022,  de  la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, pp. 104- 107. Determinación de proteínas
Método de Bradford
Método de Biuret
MPB   0880.   Farmacopea   de   los   Estados   Unidos Mexicanos 13.0 Edición. 2021, Tomo I, p. 607. Pureza electroforética en productos biológicos
Monografía  de  Filgrastim,  Suplemento  13.1  Edición
2022,  de  la  Farmacopea  de  los  Estados  Unidos Mexicanos, pp. 530-534.
1.   Ensayos de identidad
Potencia
Enfoque Isoeléctrico
Monografía   del   Factor   VIII   de   la   Coagulación Sanguínea Humana (con o sin factor Von Willebrand).
Farmacopea  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos  13.0 Edición 2021, Tomo II, pp. 2136-2138.
Actividad de factor de von Willebrand.
Solubilidad
Monografía del Factor VIII de la Coagulación Sanguínea Humana Recombinante. Suplemento 13.1 Edición 2022, de la Farmacopea de los Estados Unidos
Mexicanos, pp. 528-529.
Solubilidad.
Monografía  de  Inmunoglobulina  Humana Normal. Farmacopea de los Estados  Unidos  Mexicanos 13.0
Edición 2021, Tomo II, pp. 2160-2161.
Solubilidad.
Monografía   del   Factor   IX   de   la   Coagulación Sanguínea Humana. Suplemento 13.1 Edición 2022, de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, pp.
529-530.
Factores de coagulación activados.
Solubilidad.
Monografía  de  Inmunoglobulina  Humana  Normal Endovenosa  (IGHNE).  Farmacopea  de  los  Estados Unidos Mexicanos 13.0 Edición 2021, Tomo II, pp. 2161-
2163
Antígeno de superficie del virus B de la Hepatitis.
Inmunoglobulina A.
Solubilidad.
Monografía de Somatropina. Suplemento 13.1 Edición 2022,  de  la  Farmacopea  de  los  Estados  Unidos Mexicanos, pp. 579-582. Ensayo de Identidad
A. Isoforma (Isoelectroenfoque)
Monografía        de        Eritropoyetina        Humana Recombinante. Suplemento 13.1 Edición 2022, de la Farmacopea de los Estados  Unidos  Mexicanos, pp.
518-523.
Biofármaco Potencia
Método B. En ratones normocitémicos.
Monografía        de        Selladores de Fibrina. Farmacopea de los Estados  Unidos  Mexicanos 13.0 Edición 2021, Tomo II, pp. 2206-2207. Estabilidad
Potencia (Fibrinógeno y trombina)
Monografía de la Solución de Albúmina humana. Suplemento 13.1 Edición 2022,  de  la  Farmacopea  de  los  Estados  Unidos Mexicanos, pp. 514-515. Estabilidad
Determinación de Grupo Heme
Monografía de Plasma Fresco Congelado y Plasma Humano tratado por Inactividad Viral. Suplemento 13.1 de la FEUM ed 2022, pp. 574-576. Determinación de acticuerpos contra el virus A de la hepatitis
Monografía de Plasma Fresco Congelado y Plasma Humano tratado por Inactividad Viral. Suplemento 13.1 de la FEUM ed 2022, pp. 574-576. Determinación de acticuerpos irregulares anti eutrocitarios
Suplemento 13.1 de la FEUM ed 2022, pp. 574-576. Monografía de Plasma Humano tratado por Inactividad Viral. Suplemento 13.1 de la FEUM ed 2022, pp. 574-576. Determinación de proteína C humana en plasma humano tratado por Inactividad Viral.
Suplemento 13.1 de la FEUM ed 2022, pp. 574-576. Monografía de Plasma Humano tratado por Inactividad Viral. Suplemento 13.1 de la FEUM ed 2022, pp. 574-576. Determinación del tiempo de Tromboplastina Parcial Activado.
Suplemento 13.1 de la FEUM ed 2022, pp. 574-576. Monografía de Plasma Humano tratado por Inactividad Viral. Suplemento 13.1 de la FEUM ed 2022, pp. 574-576. Determinación de potencia de proteína S humana para el análisis de hemoderivados.
Monografía de Filgratim. Suplemento 13.1 Edición 2022, de la Farmacopea de los Estados  Unidos  Mexicanos pp. 530-534. ADN Residual
European Pharmacopeia 11.0 th Edition 2020, 2026, Test For Anti-D Antibodies in Human Inmunoglobulin, pp. 230-231. Anticuerpos Anti-D

Blog


Haga clic para visitar nuestro repositorio de contenido especializado, donde nuestro equipo científico publica continuamente para usted.

Guía para la valoración, manejo y mitigación de riesgos por la presencia de nitrosaminas en fármacos y medicamentos.

¿Qué establece la nueva Guía de la COFEPRIS? El 31 de julio, la COFEPRIS emitió la Guía para la valoración, manejo y mitigación de riesgos por la presencia de nitrosaminas en fármacos y medicamentos, con la intención de orientar a a los Titulares de Registro Sanitario, Fabricantes y/o Importadores de Fármacos...

Implementación de la metodología Oficial MGA 0612 en cuantificación de nitrosaminas en productos farmacéuticos

Las nitrosaminas son consideradas moléculas con potencial efecto cancerígeno debido al proceso metabólico que sufren en las células de mamíferos. Diversas organizaciones han emitido recomendaciones analíticas para su cuantificación, tal es el caso de FDA  y EMA. Ilustración 1. Equipo QTRAP 6500 utilizado para la determinación y cuantificación de nitrosaminas. La Agencia...

Equipos HPLC en área de Instrumentación Analítica de los LEI

UNAM y LEI colaboran en desarrollo de formulación de antiparasitario de uso veterinario

El trabajo en conjunto dio como resultado el artículo: Fosfatriclaben, a prodrug of triclabendazole: Preparation, stability, and fasciolicidal activity of three new intramuscular formulations M. en C. Israel Velázquez Martínez, Responsable Sanitario LEI. Nos complace anunciar que a través de un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y...

Alternativas rápidas para detectar contaminación por Mycoplasma

Debido a su amplia distribución en la naturaleza, existe una alta incidencia de contaminación de sustratos y cultivos celulares utilizados en la producción y evaluación de productos biológicos, biotecnológicos y terapéuticos por Mycoplasma Ilustración 1. Imagen adaptada de Rottem y Barile (1993). “Beware of mycoplasmas” ...

Capacidad predictiva en modelos in-vitro de sustitución animal para evaluación de productos químicos y cosméticos

De acuerdo a la reforma al artículo 270 de la ley General de Salud, aprobada en 2021, ya no será posible evaluar la seguridad y eficacia de productos cosméticos en animales. Aunque esta reforma entrará en vigor pronto, continúan las dudas acerca de los nuevos métodos in vitro con los...

Juan Padierna Olivos, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Farmacéuticas “Dr. Leopoldo Río de la Loza”.

Para los Laboratorios de Especialidades Inmunológicas es un honor informar que nuestro director general, el M. en C. Juan Padierna Olivos fue galardonado con la presea al Premio Nacional de Ciencias Farmacéuticas "Dr. Leopoldo Río de la Loza" en el marco del LVI Congreso Nacional, X Internacional y IV Virtual...

Reciba nuestro boletín mensual